domingo, 12 de marzo de 2017


Reglamentos de los deportes básicos.





*Basquetbol:

1. La bola puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.
2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño.
3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre pero tiene que detenerse.
4. Debe mantenerse la bola entre las manos, no es necesario nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.
5. Está prohibido dar golpes con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta, la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.
6. Golpear la bola con el puño constituyen una falta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4, y tal como eso se describe en el artículo 5.
7. Si un equipo comete 3 faltas consecutivas (sin que el otro equipo cometa alguna), se contará una cesta para los adversarios.
8. Se llama canasta a una bola enviada hacia la cesta desde la cancha. Si la bola permanece en equilibrio sobre el borde de la cesta y los defensores mueven la cesta, se le otorgan puntos al atacante.
9. Cuando la bola salga fuera de los límites de la cancha, debe volverse a poner en juego. El jugador encargado de realizar el saque dispone de 5 segundos; si supera el plazo asignado, la bola será para el equipo contrario. Si los dos equipos juegan con el reloj, retrasando el partido, el árbitro señalara falta para los jugadores culpables.
10. El segundo árbitro, contará las faltas e indicará al árbitro principal las tres faltas consecutivas. Estará habilitado para descalificar jugadores según el artículo 5.
11. El árbitro principal es el juez de la bola, tiene la responsabilidad de llevar el control de los puntos y del tiempo. También deberá decidir a quien pertenece la bola, cuando esta salga fuera de la cancha.
12. El partido se jugara en dos partes, separadas cada una por un descanso de 5 minutos. La duración de una parte será de 2 cuartos de 15 minutos.
13. El equipo que convierta mas canastas se señalara como ganador. En caso de que el partido termine empatado, hay prolongación hasta que haya un quipo ganador.


*Futbol:

Terreno de juego
El terreno de juego será rectangular. L a longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta
El número de jugadores
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno.
El equipamiento de los jugadores
Los jugadores utilizaran ningún equipamiento ni llevaran ningún objeto que se peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores.
Los árbitros asistentes


Deben conocer los deberes e intervenciones de los árbitros asistentes
El inicio y la reanudación del juego
Se lanzara una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacara el primer tiempo del partido.
El gol marcado
Se habrá marcado un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes.
Faltas e incorrecciones
Cuando se le quita el balón al oponente de una mala manera, se gala la playera., entre otras.
El tiro penal
Se concederá un tiro penal contra el quipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal mientras el balón este en juego.
El saque de metaEl saque de banda es una forma de reanudar el juego.




*Voleibol:
Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:
*Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.
*Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considerafuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
*Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.
*Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
*Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
*Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.
*Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
*Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego.
*Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).


*Gimnasia
: Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con arcos, y suelo. Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, y suelo.
Hay competición individual, por equipos, y de forma separada en cada aparato. Cada gimnasta en la competición individual y por equipos tiene una sola actuación en cada aparato, salvo las mujeres en el salto que realizan dos, tomándose como resultado la media de ambos.
Los gimnastas determinan el contenido del ejercicio, pero siempre teniendo en cuenta los tipos y dificultades de las técnicas que han de realizar

*Atletismo: Hombre y juveniles chicos: 110 mts y 400 mts
Mujeres y juveniles chicas: 100 mts y 400 mts
Habrá 10 vallas en cada anda nivel.
Ancho valla:
Medirá de 1.18m a 1.20m, la longitud máxima de las bases será de 70cm
Salto de Altura:
El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar el listón q se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados por unos 4 metros. El participante tiene derecho a 3 intentos para superar una misma altura. Hoy en día el estilo más utilizado es el flop, por lo q se deja de lado el método rodilla ventral.
Saltón en Alto:
Los competidores tendrán q despegar con un solo pie.
Una competidor falla si:
-se cae el listón
-el toca el suelo incluyendo la zona de caída, con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical del borde más cercano de los saltómetros.
Zona de impulso: La longitud mínima de la zona de impulso deberá ser de 15mts. Donde las condiciones lo permitan, dicha longitud deberá ser, por lo menos de 25mts.
El desnivel total máximo de la zona de toma de impulso y de pique no debe exceder de 1,250 en el sentido del centro del listón la zona de pique tiene q ser horizontal
Zona de Caída: No deberá medir más de 5mts por 3mts de largo.
CARRERAS:
Reglamento:
-La longitud de la pista de carrera será de 400mts
-La pista tendrá dos rectas y dos curvas cuyos radios serán iguales
-Todas las carreras hasta 400mts inclusive, cada participante tendrá un anda nivel por separado, de un ancho de 1.22mts y máximo de 1.25mts, señalado por líneas de 5cm de ancho.
La salida: Tiene q usarse tacos de partida en todas las carreras de 400mts inclusive y no se puede usarlo en ningún otra disciplina
-La partida de la carrera debe estar señalada por una línea blanca de 5cm de ancho
-La partida de todas la carrera se efectuara al disparo de una pistola, luego que el juez de partida haya comprobado q los competidores están inmóviles y en una correcta posición de partida.
-Si un competidor inicia su movimiento de partida después de haber adoptado su posición definitiva y antes de la detonación, se considera una partida falsa.
-Todo participante q haga una partida falsa será advertido. Se le permitirá solo una partida falsa por carrera sin la descalificación del atleta que la realice. Todo atleta q realice otras partidas falsas posteriores en la carrera será descalificado de la misma.
La Carrera:
-La dirección de la carrera se efectuara teniendo el borde de la pista interior a la izquierda. Los anda niveles estarán numerados siendo el menor1 el q tiene el borde a la izquierda.
-Cualquier participante de las carreras o de marcha que empuja a otro u obstruya el paso impidiéndole avanzar puede ser descalificado de esa prueba
-Si un participante abandona voluntariamente la pista no se le permitirá continuar con la carrera
La Llegada:
-La llegada de una carrera deberá ser señalada por una línea blanca de 5cm de ancho.
-Los participantes serán clasificados en el orden en q cualquier parte de su tronco, alcance el plano vertical del borde más próximo de la línea de llegada.
-El tiempo se medirá desde el fogonazo de la pistola hasta el momento en q cualquier parte del cuerpo del competidor alcancen el plano perpendicular del borde mas próximo de la línea de llegada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario