domingo, 12 de marzo de 2017


Medidas de seguridad de deportes básicos.





*Basquetbol:
- Usar tenis cómodos, que te permitan saltar, correr, etc.
- No llevar puestos aretes, pirsins, o algún otro objeto punzocortante durante el juego.
- Es recomendable usar muñequeras para secar el sudor y evitar que te entre en los ojos.
- Es importante mantener una distancia respetable entre cada jugador para evitar accidentes.
- Al momento de saltar se tiene que hacer con la técnica correcta o el jugador puede sufrir lesiones.
-Seguir y respetar las indicaciones del árbitro en turno.


*Futbol:
-Usar el calzado adecuado para desarrollar una buena técnica.
-Estar concentrado en lo que se va a realizar.
-Seguir instrucciones del director técnico.


*Voleibol:
-Pegarle al balón con técnica para evitar lesiones (boleo, golpe bajo, etc.)
- No apuntar el balón hacia la cara de tus compañeros.
-Seguir y respetar las indicaciones del árbitro.


*Gimnasia:
- Será responsabilidad del usuario el conocer y verificar su buen estado de salud para la práctica del deporte.
-El usuario evitará el ingreso a la sala de gimnasio con objetos de valor que puedan ser extraviados u olvidados.
-Hacer una serie de ejercicios, para calentar y evitar lesiones.
*Atletismo:
-Es necesario tener las bases o entrenamiento de la actividad atlética que se vaya a desarrollar
-Es importante contar con el equipo de seguridad necesario dependiendo de tu actividad
-En el caso de los lanzamientos es recomendable que los espectadores estén a una distancia considerable para que no ocurran accidentes.
-Agarrar de modo correcto la jabalina para que tenga estabilidad y darle una buena dirección
-Asegurarse de que están preparados física y mentalmente para realizar la actividad.

*Natación:

-Mojarse antes de entrar en el agua: el cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua, si sientes mucho frío es mejor que salgas lo antes posible.

- Respetar las horas de digestión: evita comidas copiosas antes de nadar, métete en el agua pasadas 2-3 horas desde la última comida especialmente si esta está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso.
- Si eres tú el que está en peligro conserva la calma: pide ayuda rápidamente, si estás relajado es más fácil flotar.
-Respetar las normas del servicio de salvamento acuático: considerando como normas generales las siguientes:
- En piscinas: No empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse que no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás y cumplir las normas de higiene y régimen interno de la instalación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario